Para realizar un buen video para Facebook, debes tener en cuenta que la atención que los internautas prestan a las publicaciones en las redes sociales es muy breve. Si no les interesa el contenido pueden dedicarle a tu video desde 1 hasta 3 segundos. Sin embargo, si captas su atención puedes llegar a tenerlo cautivo hasta por 1 minuto (en promedio).
Por eso los primeros segundos son vitales, debes seducir a tu espectador con un tema interesante: hablar sobre tópicos controversiales, utilizar el sentido del humor o comentar sobre alguna curiosidad.
La tendencia es poder transmitir el contenido con la mayor eficiencia (ser relevante e interesante). Por ello, el video se ha convertido en el formato perfecto para poder comunicar más de información de forma entretenida y en un tiempo breve.
En el siguiente ejemplo puedes ver cómo la cuenta GENIAL habla sobre «curiosidades que el cuerpo hace para protegerse». El audiovisual obtuvo más de dos millones de reproducciones.
Cosas curiosas que tu cuerpo hace para protegerse 😱
Recibe toda la información que necesitas sobre este tema aquí https://goo.gl/3v7gUHPosted by Genial on sábado, 26 de noviembre de 2016
Video online para el 2020
Desde el año 2017 el 70% del tráfico de internet es a través de videos. Una oportunidad que puedes aprovechar. Durante el 2020 en adelante el consumo de audios en formatos de podcast y los buscadores por voz son una nueva tendencia.
Aún así, muchas personas creen que Bing o Yahoo son los buscadores más usados luego de Google. Pero lo cierto es que el segundo lugar lo ocupa Youtube. Los usuarios prefieren ver videos que les expliquen cómo resolver un problema en pocos minutos, antes que ingresar a una web. Piensa qué haces tú cuando quieres preparar una nueva receta, innovar con otro nudo de corbata o reparar tu automóvil… Buscas un video, no es cierto?
Facebook no se queda atrás, su propósito es atraer parte de ese tráfico y arrebatar el monopolio a la principal plataforma web audiovisual del mundo.
Plantéate la posibilidad generar contenido para ambas plataformas. Pero recuerda, no son iguales. Por eso debes adaptar cada versión de tu video a la página donde lo vayas a publicar.
Chicken Parmesan-Stuffed Garlic Bread
FULL RECIPE: http://bzfd.it/2a52Xc2
Posted by Tasty on miércoles, 27 de julio de 2016
Recomendaciones para crear un video para Facebook:
- El aspect ratio del video debe ser cuadrado, recuerda que el tráfico de Facebook proviene en gran medida de dispositivos móviles. De modo que una proporción más cuadrada te permite llenar mejor la pantalla del teléfono con tu contenido. A diferencia de Youtube donde si puedes buscar formatos más rectangulares (cinematográficos) con proporciones 2:1. En el caso de Facebook una resolución de 1080px por 1080px es adecuada.
- Dependiendo de la temática de tu empresa o de la estrategia comunicacional que busques, plantéate crear videos How-To. Explica cómo hacer las cosas. Así estarás con la tendencia y probablemente tendrás un engament orgánico elevado.
- Los primeros seis (6) segundos son los más importantes para captar la atención del usuario. En ellos se debe mostrar algo llamativo que hable de lo que trata el video.
- La edición debe ser dinámica, juega con el recursos como la cámara rápida. Ten en cuenta que a diferencia de los videos para TV en los que el espectador no puede regresar o pausar, en internet el usuario tiene la posibilidad de manipular, detener o regresar para ver de nuevo algo que le interese.
- Si necesitas hacer un video de más de 2 minutos, porque requieres desarrollar en profundidad un tema complejo, entonces te recomiendo hacer dos versiones, un tráiler corto para Facebook y una versión más extensa para Youtube.
- Si utilizas imágenes o música que no son tuyas, recuerda revisar los derechos de autor. Mencionar la fuente es jugar limpio.
- El video debe funcionar para ser visto con o sin sonido. Por eso es importante agregar texto explicativo muy corto sobre el video. Sigue las buenas prácticas de los video de PlayGround:
Los científicos, convencidos de poder revivir una especie extinguida.
Posted by PlayGround on jueves, 26 de mayo de 2016
Ventajas de Insertar el video directamente en Facebook:
- Aumenta significativamente el alcance de la publicación (Mayor número de reproducciones).
- El algoritmo de Facebook premia con una mayor exposición a los contenidos en video, por encima de las fotografías, secuencia de imágenes o gifs animados.
- Puedes colocar links al final del video, así como que se reproduzca en loop, una y otra vez.
Cómo optimizar la calidad de los videos para una correcta visualización en Facebook.
- Exporta el video con códec H.264 y AAC para el audio, preferiblemente en formato .MOV o .MP4
- Es recomendable que la resolución no supere los 1280 píxeles de ancho.
- En cuanto a la velocidad, mantén los 30 FPS o inferior.
- Procura un sonido estéreo con una frecuencia de muestreo de 44 100 Hz.
Nota: Para youtube son otras características.
Ciclo de vida del video: Inmediatez y Permanencia:
Finalmente es fundamental considerar dos aspectos sobre el ciclo de vida del video. Por un lado debes hacer publicaciones que sean atemporales, es decir, que puedan ser vistas en cualquier momento y aún así tengan vigencia. De modo que ese contenido en tu muro seguirá aportando con el pasar del tiempo.
Por otro lado, debes hacer videos sobre temas de actualidad y de tendencia. En este caso el ciclo de vida es mucho más corto, si embargo la exposición y viralización es mayor, porque estás comunicando temas de alto interés en ese momento. Esta estrategia es muy utilizadas por el portal de Facebook de TNT. Un buen ejemplo fue el video que realizaron a raíz del beso entre Jennifer Lopez y Marc Anthony en los Premios Grammy Latinos 2016. El audiovisual alcanzó más de 19 millones de reproducciones.
Un friendzone para ver una y otra vez.Un friendzone para ver una y otra vez #PasaEnTNT
Posted by TNT América Latina on viernes, 18 de noviembre de 2016