Si tratáramos a las redes sociales como mercancía su moneda tendría que ser los “me gusta” (likes) y los “compartidos” (shares). Al final de cuenta estas interacciones son una parte fundamental para medir el éxito de las campañas sociales.
Sin embargo, es importante enfatizar que una tasa alta de likes o shares no implica necesariamente el éxito de una campaña en Facebook si estos no conllevan a la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa. Los cuales pueden ser la recordación, promoción o hasta la conversión y cierre de ventas.

¿Cómo aumentar los compartidos en Facebook para empresas?
Ahora bien, por qué un contenido compartido muchas veces es tan apetecible en la gestión de Facebook para empresas. La respuesta es que esta acción multiplica el alcance orgánico de las publicaciones. Cuando una persona comparte un post, está exponiendo y recomendando el contenido de tu marca con su círculo de amigos. Quienes a su vez pueden volver a compartirlo y generar una reacción en cadena conocida como viralización.
Hoy en día, Facebook limita cada vez más el alcance orgánico de las publicaciones que realizan las empresas. Ahora con mayor frecuencia las empresas deben pagar para obtener más visualizaciones de su contenido. Por ello, conseguir que tus seguidores compartan tus publicaciones de forma genuina es de gran ayuda, desde hace algunos años la realización de videos corporativos animados ha sido una opción creativa y económica.
Pero ¿Cómo aumentar los compartidos «shares» en Facebook para empresas?
David Uribe, especialista en Marketing Digital y Co-Fundador/CMO de smartBeemo, nos habla de tres preguntas que se hacen los seguidores al momento de compartir el contenido de una marca. Tres preguntas que debemos considerar al momento de generar nuestras publicaciones:
- ¿Qué dice el contenido sobre mí?
Lo primero es entender cómo desarrollar una conexión entre tu empresa y tu consumidor.
- ¿Qué dice la marca sobre mí?
Lo segundo es que tu contenido refuerce el estatus de tu seguidor, que sea un símbolo que muestre un rasgo de su personalidad o incluso resalte su conocimiento especializado en una categoría específica como: Deporte, Ciencia, Artes, Moda, Tecnología, etc.
- ¿Qué efecto genera en mis amigos?
Por último, la mayoría de las personas comparten contenido para “quedar bien” con sus amigos. En tal sentido, debemos encontrar la forma de que nuestro contenido puede favorecer la imagen del seguidor una vez que este lo comparta.
En resumen, si logras que el contenido potencie o resalte el estatus de tus seguidores es muy probables que logres aumentar el número de compartidos por cada publicación. Piénsalo, prueba esta nueva metodología y coméntanos cómo te fue.