Antes de considerar cuál red social es mejor para mi empresa, debería preguntarse por qué su compañía debe tener presencia en las redes sociales. Parece una nimiedad, pero no lo es. Y es que no todas las empresas tienen el perfil adecuado para las redes sociales. Por ejemplo las compañías que están más enfocadas a segmentos empresariales BtoB (Bussiness to Bussiness), requieren ofrecer sus servicios a otras empresas y normalmente sus productos no son masivos ni para todo público. En cambio, las compañías con un modelo BtoC (Business to Comsumer) sí tienen un catálogo de productos dirigido al pormenor, es decir al consumidor final. Y no hay que olvidar que esté último es el principal usuario de las Redes Sociales.
Objetivos estratégicos
El segundo punto a considerar es que la creación de un perfil empresarial de Facebook o Linkedin, por nombrar tan solo dos ejemplos, debe estar estrictamente ligado a sus objetivos estratégicos. Entendiendo que son parte de su plan de marketing y son un canal para consolidar su estrategia comunicacional. En algunos casos, los objetivos suelen ser generar recordación, mostrar a la marca como un compañía sólida y confiable, transmitir mensajes de responsabilidad social o la más común: aumentar las ventas. Una vez definido cuál es el modelo de negocio de la empresa y cuáles son los objetivos estratégicos, podemos poner manos a la obra.
Cuál red social es mejor para mi empresa

Foto cortesía de Gabriele Schlipf: graphic-recording.blogspot.de-min
A continuación puedes ver una breve descripción de lo que ofrece cada una de las plataformas sociales más importantes del mercado y cuales beneficios les darían a su empresa:
- Facebook: Es la red social más popular con la mayor cantidad de usuarios activos: 1650 millones aproximadamente. Una de sus principales ventajas competitivas es su capacidad de segmentación, permite seleccionar el público objetivo de las campañas por sexo, edad, idioma, locación e intereses. Su público oscila en los 18 y 34 años.
- Instagram: Su principal diferenciador es que solo permite la publicación de imágenes y videos, categorizados bajo distintas etiquetas. Está enfocado 100% para dispositivos móviles aunque también se puede acceder desde una computadora de escritorio. Los usuarios son más activos que en Facebook y el público de esta red social es joven (entre 16 y 24 años).
- Twitter: Es principalmente una red social elegida por los usuarios para mantenerse informados. Basada en el real time de sus contenidos, su diferenciador es la brevedad de sus mensajes: 140 caracteres. Aunque también permite compartir imágenes y videos. Su contenido también está categorizado por etiquetas lo que permite posicionar etiquetas. Se calcula que se generan más 500 millones de twits al día y su público es también joven (entre 16 y 24 años).
- Linkedin: Ya ha alcanzado 400 millones de usuarios, pero activos son menos de 100 mil. Permite a las marcas compartir información corporativa u ofertas de empleo con sus seguidores. A través de Marketing Solutions, Email Likedin y Linkedin ads. Esta última permite segmentar a profesionales de sectores concretos o incluso a empresas concretas en formatos de pago por clic o pago por impresión.
En resumen, la variedad es amplia y no es excluyente. Al contrario, nosotros consideramos que una red social es mejor para mi empresa cuando permite alcanzar los objetivos estratégicos. Pero en la mayoría de los casos, una solo no es suficiente. Por lo que tener perfiles en varias redes, le permite sumar los beneficios de cada una.